Menu Fermer

Control de plagas a cambio de ayuda para anidar

Cet article est également disponible en anglais ici

En su última investigación, García y colaboradores evidencian que instalar cajas nido para aves insectívoras es una estrategia efectiva para incrementar el control of plagas in los cultivos de manzano de sidra de Asturias (España).

Démostramos experimentalmente que los agriculteurs se benefician del incremento de control de plagas realizado por las aves insectivoras that anidan in sus cultivos. L'installation de cajas nido en las planatciones se muestra como une práctica de intensificación ecológica que reconcilia conservación de biodiversidad y cultivo sostenible.

Sidra y cultivos amigables con la biodiversidad en Asturias.

La sidra es un producto icónico de Asturias (nord de l'Espagne) et le cultivo de manzana de sidra es un secteur agrícola fondamental en dicha región. Muchas pumaradas (nombre local para las plantaciones de manzano de sidra) aparecen inmersas en un mosaico paisajístico que proporciona biodiversidad y servicios ecosistémicos. A los productores de manzana les gustaría fomentar ellos mismos esos servicios, pero desconocen cómo atraer a la biodiversidad benefosa hacia las plantaciones.

Nos propusimos proporcionar a los agricultores herramientas, basadas in the evidencia científica, para gestionar el control of plagas por aves insectívoras in las pumaradas. Las cajas nido son un instrumento popular para atraer a las aves, pero existe poca información sobre su eficacia para promover el control de plagas. Verificamos si al instalar cajas nido para aves insectívoras en las pumaradas disminuía el ataque de plagas a los manzanos.

NB blog 1 ESPLas cajas nido son fáciles de instalar en los manzanos, y son ocupadas con éxito por aves insectívoras como el herrerillo común. Créditos de photos: J. Eugenio Gutiérrez (izda.), Marcos Miñarro (dcha.).

Un experimento de campo a gran escala y un monitoreo intensivo de las aves

Durante tres años, llevamos a cabo un experimento sobre una amplia extensión en el centro de Asturias para comparar 12 pumaradas en las que instalamos cajas nido con 12 pumaradas sin cajas. Herrerillos comunes, carboneros comunes y algunos colirrojos reales ocuparon cajas por todas las plantaciones. Cuando empezaron a alimentar a sus polluelos, estimamos la capacidad de las aves para atacar las plagas del manzano. Para ello, colocamos modelos de plastilina imitando orugas de lepidópteros plaga del manzano y contamos el número de modelos picoteados por las aves. También cuantificamos la abondancia de artrópodos (incluyendo las plagas) sobre los manzanos. Y además, observamos a las aves adultas cuando llegaban a las cajas llevando presas para los polluelos, y les fotografiamos para identificar las presas a partir de las fotos.

NB blog 2 ESPLos modelos de plastilina simulando orugas (izda.) Son una metodología estandarizada para estimar el ataque de las aves (a partir de los picotazos, dcha.) En las plagas de los cultivos. Créditos de fotografías: Marcos Miñarro

El control de plagas es mayor en las pumaradas con cajas nido, pero no todas las especies de aves lo ejercen igual.

Nuestro experimento generó diferentes evidencias de mayor control de plagas en las pumaradas con cajas nido que en las pumaradas sin cajas. Encontramos mayores tasas de ataque sobre las orugas de plastilina, menores abondancias de artrópodos y, a resaltar, menores probabilidades de tener plagas, en los manzanos de las plantaciones con cajas nido comparados con los de las plantaciones control.

Pudimos aussi comprobar cómo las especies de aves diferían en su papel como controladores de plagas. Los carboneros comunes atacaron las orugas de plastilina con mayor frecuencia que los herrerillos comunes, pero disminuyeron en menor proporción que éstos la abondancia de artrópodos en los manzanos. El muestreo fotográfico también evidenció fuertes diferencias en la dieta: los herrerillos comunes depredaron intensamente sobre plagas del manzano, los carboneros comunes sobre todo capturaron orugas, y los colirrojos reales atacaron con frecuenciao artrótas (que ce sont des reales atacaron con frecuencia) naturales de las plagas.

NB blog 3 ESPAves adultas llevando presas a los polluelos en las cajas nido. De izquierda a derecha: herrerillo común con pulgón lanígero del manzano, carbonero común con oruga de lepidóptero y hembra de colirrojo real con tijereta. Créditos de photos: Marcos Miñarro (izda., Centro), Antonio López-Orta (dcha.).

Una herramienta para la intensificación ecológica

Al instalar cajas nido en sus pumaradas –recomendamos 10 cajas por ha-, los agricultores promueven la actividad de las aves insectívoras silvestres y, en consecuencia, el servicio ecosistémico de control de plagas. Ayudan entonces un conservar la biodiversidad a la vez que mejoran (o, al menos, mantienen) la producción de manzana. Esta práctica representa, por tanto, una herramienta de intensificación ecológica que conduce hacia escenarios de ganancia mutua entre conservación y agricultura.

Debemos otorgar a los agricultores reconocimiento social y apoyo público para mantenerlos involucrados en la conservación de la biodiversidad. En Asturies, ya está en marcha un programa de subsidios de la PAC para fomentar prácticas amigables con la biodiversidad en las pumaradas, y compris la instalación de cajas nido. ¡Extendamos esta práctica por todas partes!

L'article complet, Amélioration des services écosystémiques dans les vergers de pommiers: les nichoirs améliorent la lutte antiparasitaire par les oiseaux insectivores, est gratuit pour une durée limitée dans Journal of Applied Ecology.

Partagez ceci:

Comme ça:

J'aime chargement …

Cet article a été rédigé par Journal of Applied Ecology et traduit par Touteslesgourdes.com. Les produits sont inclus de manière indépendante. Touteslesgourdes.com perçoit une rémunération de nos lecteurs procède à l'achat en ligne d'un produit mis en avant.